Escuche a su cliente antes de preguntarse “¿sobre qué escribiré la próxima vez?”

Digital Marketing

Foto por @WR36 en Twenty20

Al comenzar un negocio de marketing de contenidos, las posibilidades son que no sea muy complicado tener ideas. Pero al estar creando contenido periódicamente, en algún momento sentirá que esas ideas empiezan a escasear.

Cuando esto llegue, en vez de preguntarse sobre qué escribir, ¿por qué no mejor le pregunta a sus clientes? Al final del día, la opinión de ellos es la que importa.

Esta es la forma de hacerlo:

Preguntar por email: si tiene la lista de clientes bien organizada, publique y pregúnteles sus opiniones. Si se dan cuenta de que lo que busca es prestarles un servicio e contenido cada vez mejor, estarán atentos a ayudarle. Ello, además, crea sentido de comunidad.

Encuestas:

Con ellas se puede preguntar a mucha más gente, y recabar muchos datos. Pregúnteles cómo les ha parecido lo publicado, si quieren ver más en el futuro, preguntas que tengan, datos demográficos, etc. Dado que las encuestas toman tiempo, ofrecer incentivos es importante (un eBook, por ejemplo).

Teléfono:

Para ir un paso adelante, el teléfono siempre es de utilidad. Si le han hecho pedidos, seguramente han llenado el campo de número de teléfono en la solicitud. Una llamada es realmente poderosa, si se hace prudentemente, sin molestar. Cuénteles que lo hace para servirles mejor y hágales máximo de tres a cinco preguntas, previamente preparadas.

Una vez tenga las respuestas de sus clientes, estructure contenidos que realmente respondan a las necesidades que ellos manifiesten en cuanto a información, entretenimiento y aprendizaje. Si les provee esto consistentemente en el futuro, tendrá lectores para siempre.

Para más información sobre Marketing Digital contacte Hispano Hostings.

Loading

Las Redes Sociales

Social Media

Foto por @Leo en Twenty20

Hablamos mucho de redes sociales, sin saber muchas veces que se trata de una parte del concepto amplio de medios sociales. Este concepto se divide en:

Redes sociales: conecta a las personas. Ejemplos: Facebook, Twitter y LinkedIn

Redes para compartir medios:  son para compartir fotos, videos y otras piezas audiovisuales. Ejemplos: YouTube, Instagram y Snapchat.

Foros de discusión: compartir noticias e ideas entre grupos. Ejemplos: Reddit, Quora y Digg.

Redes de curación de contenido y marcadores: se utilizan para descubrir, guardar y compartir contenido nuevo. Ejemplos: Pinterest y Flipboard.

Redes de reseñas de consumidores: buscar y revisar datos sobre empresas. Ejemplos: Yelp, Zomato y TripAdvisor.

Redes de blogs y publicaciones: publicar contenido en línea.Wordpress, Tumblr y Medium.

Redes basadas en intereses: compartir intereses y pasatiempos. Ejemplos: Goodreads, Houzz y Last.fm.

Redes de compras sociales: comprar en línea. Ejemplos: Polyvore, Etsi y Fancy.

Redes de economía compartida: intercambiar bienes y servicios. Ejemplos: Airbnb, Uber y Taskrabbit.

Redes sociales anónimas: comunicarse anónimamente. Ejemplos: Whisper, Ask.fm y After School.

Las redes sociales pueden beneficiar a los negocios porque facilitan la investigación de mercado, el reconocimiento de marca, la generación de leads, la construcción de relaciones y el servicio al cliente, entre muchas otras posibilidades. De ahí la importancia de su uso creativo, con mentalidad de científicos de datos, para encontrar en ellas información útil para nuestros clientes, eso sí, siempre dentro de la ética.

Por supuesto, todos los medios sociales pueden utilizarse, bajo ese mismo criterio, en el marketing digital. Por eso es importante que investiguemos y nos mantengamos actualizados.

En Hispano Hosting trabajamos con las redes y los medios sociales para beneficio de tu negocio. Las redes y los medios sociales llenan de grandes posibilidades de crecimiento a tu negocio.

Este es el mejor momento para tener tu página web y promocionarte en redes.

Si quieres más información, contáctanos.

Loading